Ojo de halcón es la mejor serie Marvel/Disney+ (2021) por varias razones

Querer vender una historia con el título del Vengador menos conocido y con menos interés por parte de los fans, no se presentaba como una tarea sencilla. Marvel y Disney debían estar preocupados. Venían por delante WandaVision, Loki y Falcon and the Winter Soldier. La serie que cerraría el año Marvel tenía que hacerlo bien. Ojo de halcón no solo consiguió completar el primer año de series Marvel/Disney+ con gran éxito, es que ha pasado a ser la mejor de todos los estrenos seriales de la plataforma en el 2021.

LA CLÁSICA PRESENTACIÓN DE PERSONAJE NO TAN CLÁSICA

A pesar del título que recibe el show, la historia inicia con Kate Bishop y no con Clint Barton (porqué será más adelante cuando veamos a Bishop tomar el nombre “Ojo de halcón”). La batalla de Nueva York vuelve a ser escenario, donde encontramos a una muy joven Kate Bishop en mitad de todo el caos. Después de la destrucción de parte de su casa, se ve amenazada por los Chitauri.

Es entonces cuando Clint Barton le salva la vida y cuando Kate se obsesiona con él. Pasamos un par de años hacia adelante y descubrimos como esa obsesión se ha transformado en talento, con Kate Bishop siendo una de las mejores en el tiro con arco, además de otras habilidades que veremos a lo largo de la serie; esgrima y artes marciales. Pero Kate todavía no es un superhéroe.

Hailee Steinfeld permite que la oscuridad rodeando al personaje de Bishop no sea lo primordial en pantalla. El origen de este personaje en cómics es algo sombrío, pero esa presentación en el UCM reduce interés en explicar el pasado de Kate. Por lo menos, en la actual serie.

Siempre hemos visto como Marvel crea ese gran backstory de personaje para integrarlo en sus historias, explicando también los poderes o habilidades especiales de cada uno. Si bien Kate Bishop no tiene poderes – igual que Clint Barton –, sí es una de las mejores tiradoras con arco de todo Marvel y experta en combate cuerpo a cuerpo. Esto si lo recoge la serie de Disney+ en la adaptación a pantalla. Además, Hailee Steinfeld confesó que estuvo entrenando durante meses para la serie; ya no solo por la parte física del personaje, pero psicológica.

EL COMBO QUE FUNCIONA TAN BIEN EN LA SERIE

No estamos ante una historia sobre el pasado. Tampoco estamos ante una historia de presentación para Kate Bishop. Bueno, en parte sí. Pero la serie de Marvel quiere ir un poquito más lejos de lo que ya sabemos que nos vamos a encontrar: nostalgia de Endgame + nuevos comienzos. Ojo de halcón pasa de persecuciones de coches con flechas de lo más extravagantes, peleas en las azoteas de Nueva York y batallas de rol medievales con un Vengador a conversaciones de lo más humanas.

El humor que se integra en la serie, sobre todo por parte de la propia Kate Bishop, ha conseguido mantener un buen balance entre los diálogos y la acción que se reparten en toda la serie. Esto ocurre de manera intermitente con casi todos los personajes que interaccionan, y son diálogos que aluden a los eventos pasados de las películas Marvel y se sinceran sobre los conflictos de los dos protagonistas; Kate con esa lucha por querer encajar como heroína y ser la compañera de aventuras de su ídolo, y Clint que intenta dejar atrás lo ocurrido en Endgame, además de no culparse por la muerte de Natasha.

Funciona muy bien. Eso de centrarse en el desarrollo del personaje antes que por los acontecimientos de alrededor funciona muy bien. Ojo de halcón suaviza la oscuridad con una trama que tiene lugar en Navidad, pero que no distrae de lo que busca la serie. Sirve como un bonus para dirigir la historia a esos problemas que tienen Kate y Clint.

El tono urbano – me atrevería hasta decir la palabra underground – que se mezcla con el sentimentalismo y la acción, da fruto a un producto muy disfrutable, y de nuevo, que funciona realmente bien como cierre de conflictos pasados y presentación de caras nuevas que tendrán mucho más peso en las próximas producciones del estudio.

LOS DUOS DINÁMICOS Y CLÁSICOS (Y LOS NO TANTO)

Recibimos, por fin, a uno de los dúos más populares de los comics: Kate Bishop y Clint Barton. Ojo de halcón permite que la colisión de estos dos mundos se haga de lo más entretenido. Hay un dinamismo que perpetúa a lo largo de cada uno de los episodios, que consiste en poner a Kate y Clint en situaciones completamente dispares de lo que nunca hubieran vivido. Hailee Steinfeld se integra en esa parte turbia que rodea su vida. Con esto, para poder integrarse en el UCM, Kate Bishop tiene que hacerlo de la mano de Clint Barton para entender algunas cosas antes de convertirse en esa superheroína que tanto insiste en ser.

Mientras seguimos conociendo al personaje de Steinfeld y ella misma se adapta al nuevo mundo Vengador, Jeremy Renner tiene todavía muy recientes los eventos de Endgame. Le ponen por delante Ronin y se ve obligado a destruir esa parte que queda de él. Lo que resulta algo ameno, porque se ve involucrado en escenarios realmente divertidos; cómo tener que formar parte de una batalla de rol medieval o secuestrado por un grupo de chandaleros que tienen sus dudas sobre sí su base secreta es lo suficiente aterradora. Ojo de halcón nos acerca a Clint Barton. Ya vimos su parte familiar, pero en esta serie se presenta una mayor construcción personal de Barton en su vida de superhéroe. Ese Vengador que podía haber sido el menos querido en estos años, ha tenido un enfoque que necesitaba para traer esa parte humana que definitivamente tienen todos los héroes.

Aquí entra la relación entre Bishop y Barton, el gran punto de Ojo de halcón. Sin embargo, en cada episodio, la relación de ambos está en estado desconocido. Ese contraste que al mismo tiempo genera tan buen rollo entre ellos, es también un motivo de conflicto que viene y va. Y esto está traído directamente de los cómics, y llevado a la serie de manera algo más leve (por lo menos ahora).

Pero hablar de relaciones de personajes en Ojo de halcón y no mencionar la de Kate Bishop y Yelena Belova, sería no haber entendido otro punto esencial del show. Marvel quiere poner a prueba a esta nueva Ojo de halcón y esta nueva Viuda negra. Juntas. No es de extrañar que algunos de los mejores momentos de la serie estén formados por los personajes de Hailee Steinfeld y Florence Pugh. La primera conversación en casa de Kate es a la par divertida y dinámica, presentando lo que (creo) será el inicio de un dúo muy importante para el futuro de Marvel.

LA IDENTIDAD PROPIA

Ojo de halcón nos trae el pasado al igual que plantea un futuro. Tener en juego ese movimiento constante de eventos podría haber sido algo desastroso, pero el guion de Jonathan Igla sabe encontrar cada momento para variar entre el tiempo. Lo mismo ocurre con las diferentes secuencias que forma parte de la serie. No hay un episodio que sea más o menos en contenido de diálogos o acción, porque estos se reparten lúcidamente de principio a fin, con persecuciones y batallas de todo tipo – altamente apoyadas por la excelente dirección de Amber Templemore-Finlayson y Katie Ellwood.

Mientras que Falcon es una serie que persigue más la temática de la identidad para Sam Wilson y Bucky Barnes, Loki busca la comprensión gamberra de un villano al que se le dan mundos para conocer las mejores versiones de sí mismo, y WandaVision es un recordatorio (tremendamente original en estructura narrativa por estar hecha como una sitcom) de vivir bajo la realidad que hay que afrontar por mucho dolor que cause, Ojo de halcón nos deja ver la parte más humana de los superhéroes con Clint Barton y asegura con Kate Bishop que no tener poderes no te quita de convertirte en uno, además de lo que supone asumir tal responsabilidad.

La serie de Marvel lucha un poco con WandaVision por ver quien se corona como la mejor del 2021. Hay que considerar los grandes logros de las dos, claro, pero en cuanto al seguimiento protagonista, las dosis balanceadas de entretenimiento y conversaciones, y el combo de personajes que amplían la calidad en todos los niveles, Ojo de halcón se lleva la razón para convertirse en la mejor serie Marvel/Disney+ del 2021.

Kate Bishop ha venido para quedarse. De eso estamos seguros. Hailee Steinfeld lo sabe. Kevin Fage no habla (pero lo sabe). Así que podemos estar tranquilos.

Ojo de halcón nos arrima a Clint Barton en su lucha por llevar una vida normal y dejar atrás todo. Está acompañado por Kate Bishop, en una presentación muy acertada del personaje, que se enfoca en la actualidad de sus acontecimientos, más que por el pasado. Así, Marvel tiene tiempo de explorar qué historia van a querer mostrar de la nueva Ojo de halcón con respecto a los cómics. Hailee Steinfeld ha sido una gran decisión para el papel, sin duda alguna.

 

Previous
Previous

The Silent Child: Un cortometraje que se abre al mundo de la infancia sorda

Next
Next

Beau tiene miedo | El experimento de tres horas de Ari Aster